Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged red social

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

15 Retos educativos para docentes como tú [INFOGRAFÍA] - 0 views

  •  
    "1. Vídeo animación con GoAnimate. GoAnimate ha sido un verdadero descubrimiento para mí. Hacía tiempo que andaba buscando una herramienta para crear vídeos de animación y cuya curva de aprendizaje fuera lo más corta posible. En este sentido debo confesar que mi visión de la animación ha cambiado radicalmente porque con GoAnimate puedes crear auténticas maravillas animadas en poco tiempo. El programa es tremendamente intuitivo y las posibilidades infinitas. Si estás interesado en esta herramienta para trabajar en el aula, aquí te dejo este enlace de afiliado con el que obtendrás un importante descuento. GoAnimate también ofrece descuentos muy importantes para cuentas educativas. ¡Es momento de dejar volar tu imaginación y la de tus alumnos! Aquí tienes uno de los vídeos que he creado con GoAnimate para Justifica tu respuesta para que te sirva de ejemplo: Vídeo creado con GoAnimate 2. Cómic animado con PowToon. PowToon es otra de las opciones que te recomiendo para trabajar la animación en el aula. Presenta muchas similitudes con GoAnimate y con su cuenta gratuita puedes crear los cómics animados que quieras. También ofrece descuentos importantes para centros educativos. Otra opción altamente recomendable y que al igual que GoAnimate su curva de aprendizaje es realmente corta. Aquí te dejo este vídeo a modo de ejemplo: Vídeo creado con PowToon 3. Infografía con Piktochart. Soy un auténtico enamorado de las infografías. Y creo que su potencial no está para nada aprovechado en las aulas. Las ventajas de crear una infografía son muchas y permiten un aprendizaje visual que creo que puede ser realmente útil para tus alumnos. De las múltiples herramientas que existen para crear infografías te recomiendo Piktochart. Picktochar te permite crear infografías gratuitas, así como cuadros estadísticos, banners… Su cuenta gratuita es más que suficienta para echar a volar la imaginación de tus alumnos, aunque por un módico precio al me
Ximo Balaguer

El uso educativo de las redes sociales - 19 views

  •  
    Interesante explicación sobre las ventajas de las redes sociales en la educación. También se hace una muy conveniente aplicación de las redes al área de Lengua.
  • ...7 more comments...
  •  
    Propuestas educativas para el uso de las redes sociales en los centros educativos y sobre todo ene l área de lengua.
  •  
    Estamos adaptando la metodología en las aulas en base a internet y las redes sociales. Conectemos con nuestros alumnos!!
  •  
    Razones para el uso de las redes sociales en la educación
  •  
    El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas ofrece una serie de ventajas muy notables desde el punto de vista educativo: Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje.
  •  
    Resumen de las ventajas que las aplicaciones de redes sociales ofrecen a la educación
  •  
    Aplicaciones educativas de las redes sociales al área de Lengua.
  •  
    Se trata de un blog dedicado a publicar experiencias didácticas reales con las redes sociales. Puede ser muy útil para darnos ideas aplicables a nuestro trabajo en el aula.
  •  
    El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas ofrece una serie de ventajas muy notables desde el punto de vista educativo: Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje.
  •  
    Buen resumen del uso de las redes sociales en educación.
Félix Pueyo

The Capsuled, la red social que une la escuela con la familia - 3 views

  •  
    Nace The Capsuled red social quiere unir escuela familia El uso de las redes sociales es cada vez más extendido en varios ámbitos de la sociedad,
Félix Pueyo

Diseñan una red social para el aula / Noticias / SINC - 0 views

  •  
    Bolotweet, la red social basada en microanotaciones que puede utilizarse en el aula para evaluar lo aprendido por los alumnos
Luciano Ferrer

Graduate XXI » Las 10 plataformas de aprendizaje adaptativo que viajan al fut... - 0 views

  •  
    "Si los datos son el futuro de la inteligencia artificial, entonces la educación es el Santo Grial de los datos. Nada produce más datos que la interacción de un alumno con el conocimiento: pueden tomarse entre 5 y 10 millones de datos por día por alumno para construir predicciones sobre su futuro y crear secuencias personalizadas de aprendizaje. Eso es lo que hacen las plataformas de aprendizaje adaptativo. Se trata de un mercado incipiente, todavía en plena experimentación. Pero quizás ningún otro dispositivo sea tan crucial para anticipar lo que vendrá gracias al Big Data y la Inteligencia Artificial. Aquí repasamos 10 plataformas de aprendizaje adaptativo que están dominando la batalla actual por el futuro de la educación. (1) Dreambox: un maestro infinitamente paciente El software de Dreambox captura cada click del mouse de los alumnos y puede anticipar 60 parámetros distintos de comportamiento (por ejemplo, frecuencia, tipo y velocidad de respuestas, cantidad y tipos de errores, etc.). El programa amasa una cantidad inmensa de datos: 50.000 puntos de datos por alumno por hora. Con esta información cambia la presentación y el tipo de clases y la secuencia siguiente en tiempo real ante cada alumno. Como se define en el siguiente video, el maestro de Dreambox es "infinitamente paciente, tiene datos ilimitados y una memoria perfecta". Dreambox está diseñado para el trabajo individual de los alumnos entre 60 y 90 minutos por semana. Abarca alumnos desde el kínder y en 2014 lanzó una versión en español. (2) Cerego: la máquina de la memoria Cerego es una de las más conocidas: se basa en principios de las neurociencias y las ciencias cognitivas y utiliza la dimensión espacial como la base de la memoria de largo plazo. Los que se inscriben pueden hacer diversos trayectos de aprendizaje basados en la memorización. Es un sitio extremadamente innovador y limitado a la vez: en un tiempo donde se promueve el pensamiento crítico, la
Sergio González

redAlumnos - Red social educativa - 2 views

shared by Sergio González on 08 Nov 13 - No Cached
  •  
    Red social educativa, hecha en Cádiz.
  •  
    redAlumnos es una red social-educativa para profesores y alumnos, donde todos pueden compartir recursos.
  •  
    redAlumnos es una red social-educativa para profesores y alumnos, donde todos pueden compartir recursos.
Javier Martínez

Aprender en red, trabajar en red - 3 views

  •  
    El artículo plantea la evidencia de aprender y /o trabajar en red. Parece que la realidad nos indica que es algo que en efecto ha venido para quedarse y que será el propio tiempo el encargado de decirnos los diversos caminos por los que irá ese tema. http://blog.consultorartesano.com/2013/07/aprender-en-red-trabajar-en-red-2.html
Luciano Ferrer

Primera Herramienta Distribuida Para Una Nueva Sharing Economy - 0 views

  •  
    "Con la versión alfa de «sharings» ponemos las bases para convertir a GNU social en el estándar distribuido de la Sharing Economy. El consumo colaborativo permite desde compartir el coche para ir a trabajar a intercambiar horas de práctica de idiomas, desde ofrecerse como babysitter a ofrecer hospitalidad a personas que hablen otras lenguas o hagan parte de nuestra red de aficiones. Un conjunto de demandas cuya satisfacción es clave para tejer cohesión social. gnu social campDecenas de plataformas centralizadas han intentado convertir estas demandas en fuente de negocio. La principal vía de monetarización y modelo de negocio ha sido la monopolización de las herramientas para incentivar y facilitar este tipo de prácticas y relaciones de colaboración e intercambio. Si un grupo de amigos o vecinos buscaba una plataforma para empezar a compartir objetos o servicios no podría instalarse su propia plataforma, personalizarla y empezar a dar respuesta a sus demandas de intercambio. Tendrían que recurrir a uno de los servicios centralizados perdiendo su autonomía y control sobre sus relaciones. Como bien sabemos la centralización siempre traiciona. .... .... "
Javier Martínez

Aprender en red, trabajar en red - 1 views

  •  
    El primer artículo plantea la evidencia de aprender y /o trabajar en red. Parece que la realidad nos indica que es algo que en efecto ha venido para quedarse y que será el propio tiempo el encargado de decirnos los diversos caminos por los que irá ese tema. http://blog.consultorartesano.com/2013/07/aprender-en-red-trabajar-en-red-2.html
Luciano Ferrer

100 Consejos prácticos para ser un buen docente - 0 views

  •  
    "1. Enseñanza. Tan importante es lo que sabes como lo que enseñas. 2. Preparación. Dedica más tiempo a preparar una clase que aprenderte su contenido. 3. Enfado. No entres nunca con cara de enfado en el aula. Entrar enfadado no hará que tus alumnos te respeten más. ¿Por qué entrar con cara de enfadado si no estás enfadado? 4. Puntualidad. Sé siempre puntual. La puntualidad es una cualidad que a la larga valoran positivamente tus alumnos. La puntualidad te permite acercarte a algunos de tus alumnos y trabajar con ellos la escucha activa. 5. Fin de semana. No trabajes los fines de semana a no ser que sea estrictamente necesario. A lo largo de la semana debe haber un tiempo para trabajar, otro para aprender y otro para descansar. 6. Docente tóxico. Rodéate de compañeros de trabajo de los que puedas aprender y aléjate de los que consideres como docentes tóxicos. 7. Alternativa. Ten siempre preparada una clase alternativa en caso de que surja algún imprevisto. La buena improvisación requiere siempre de mucha experiencia. 8. Material audiovisual. Ten siempre a mano material audiovisual para utilizar en cualquier momento durante una sesión lectiva. El material audiovisual es excelente para finalizar una clase, por ejemplo. 9. Grito. No grites. Hazte oír. Cuanto más grites en el aula, más ruido se generará y más alto hablarán tus alumnos. Aunque parezca una paradoja, es el silencio lo que genera silencio. 10. Oportunidad. Recuerda siempre que cuando no estás enseñando, también estás enseñando, es decir, cuando no impartes los contenidos de una asignatura y estás en contacto con un alumno o un grupo, debes tener presente que ese momento también es una oportunidad para enseñar, para transmitir valores, para interesarte por tus alumnos. 11. Equilibrio. No olvides nunca que la enseñanza es el equilibrio entre la inteligencia intelectual (lo que enseñas en clase sobre tu asignatura) y la inteligencia emocional (la capacidad de manejar,
bbbbb bbbbb

Wikis - 0 views

  •  
    Las ventajas e inconvenientes en la utilización de redes sociales en microbiología Las redes sociales han existido desde el comienzo de los tiempos. La digitalización de las redes sociales es muy reciente y en poco tiempo se han convertido en el fenómeno mediático de mayor envergadura. Las redes sociales motivan a los alumnos de la rama sanitaria (Laboratorio de Microbiología), aumentando su rendimiento, ya que les permiten la transferencia de ideas y conocimientos, interpretar de manera muy sencilla y puntual aspectos que son importantes en el marco general del conocimiento de los microorganismos: la forma en que estos intervienen, interactúan y forman parte de los procesos de la vida; me parece muy objetiva la trazabilidad con que se exponen los características particulares de los microorganismos. El intercambio de experiencias, la motivación entre los alumnos y la ayuda a los compañeros de una red social son de gran importancia para lograr un mayor rendimiento del grupo. Resulta básico que las personas se interrelacionen entre sí. Se puede emplear para tomar decisiones que optimicen el rendimiento del grupo o para prevenir conflictos. En la vida el hecho de tener información no es suficiente, interesa saber administrarla de forma adecuada y no sólo para el propio provecho, si es que buscamos el bien común y el progreso real de este mundo nuestro. El caso es que las redes sociales permiten a los usuarios fijar límites para que sólo ciertas personas puedan ver sus páginas, pero pocas veces se usan. Las redes sociales vía Internet son un medio estupendo, pero nunca un fin. Por eso, depende de los contenidos que seamos capaces de generar con ellas, las redes serán estupendas, o al contrario, dificultarán el desarrollo personal.
jssmaeso

:: revista TELOS :: Dossier :: Posibilidades pedagógicas.Redes sociales y com... - 1 views

  •  
    Interesante trabajo donde se analiza como se estructuran las distintas redes sociales, su revolución en la forma de comunicarnos y compartir información tanto a nivel particular como profesional. Así como sus posibilidades de crear estructuras de red para el aprendizaje y formación a nivel educativo, es decir, entornos de aprendizaje en red.
anonymous

Una red social para profesores creada por un segoviano supera los 5.000 miembros - 0 views

  •  
    Interesante noticia sobre Clío en Red, una red social gratuita para profesores e investigadores de Historia, Arte, Geografía y Didáctica de las Ciencias Sociales tanto de Secundaria como de Bachillerato. Ha sido creada por un segoviano, cuenta ya con más de 5.000 miembros en todo el mundo.
Maria Valdemoros

Sangakoo: una red social para aprender matemáticas - 1 views

  •  
    Sangakoo: una red social para aprender matemáticas de manera colaborativa. Además de ofrecer un entorno de aprendizaje GRATUITO, ofrece cursos online a medida, según el grado escolar en que se encuentren los alumnos.
Diego Durán-Jiménez

Redes sociales para contagiar ganas de leer en el aula | TotemGuard - Recursos TIC para... - 1 views

  •  
    Este enlace es sumamente interesante para los que impartimos Lengua y Literatura, pues relaciona perfectamente el contenido de nuestra asignatura con el curso que impartimos. Ofrece una amplia visión de las redes sociales que pueden utilizarse para promover la interacción con la lectura y bueno...cierra con una recomendación muy google... (hay momentos en los que parece como que todo sería muy fácil si "todos tuvieran todo en la misma red")
Sonia V

Política de uso de la red y las redes sociales para mi Centro Educativo - 2 views

  •  
    Guía de uso de las redes sociales. Algunos consejos prácticos sobre cómo utilizar y administrar redes sociales en la educación.
Luciano Ferrer

Esta chica engañó a todo Instagram con su vida falsa - 3 views

  •  
    "Amalia Ulman realizó una parodia perfecta de la vida de una chica moderna en Instagram, la cual se convirtió en toda una obra maestra de la encarnación de las realidades en el mundo de las redes sociales. Su sagacidad y tenacidad de investigación para realizar este experimento llevó a miles de seguidores a comprobar su teoría del narcismo y comprensión de las nuevas generaciones. data_ad_region = "test" Ulman es una actriz y modelo de origen argentino que se interesó en tratar de descifrar a las nuevas generaciones de una forma espectacular: Una vida falsa en Instagram. ¿Qué hizo esta chica para dejar impresionados a todo al que a leído sobre ella? Amalia logró engañar a sus miles de seguidores de esta red social solo con tomarse selfies de una vida ideal en su proyecto Excelencias y Perfecciones que dividió en tres fases."
Luciano Ferrer

EDUCACIÓN CRÍTICA TRANSFORMADORA. MARCO TEÓRICO PEDAGÓGICO PARA TRABAJAR LA S... - 0 views

  •  
    "El libro que tienes en tus manos se presenta como una guía para pensar el modelo educativo en su conjunto. Un modelo que, desde el enfoque de la Educación para la Ciudadanía global hoy en transición, recupera sus fuentes centrales de referencia: la tradición de las pedagogías críticas y la educación popular. Un modelo que da protagonismo al profesorado y al alumnado como sujetos centrales de la acción educativa, pero que reconoce el papel del resto de agentes educativos y sociales con los que los centros interaccionan en el territorio. Un modelo que incide en la importancia de trabajar con un curriculum social y culturalmente relevante que permita al alumnado comprender la realidad y actuar sobre ella. Un modelo, en suma, que se sustente en el marco de una conciencia ética, crítica y transformadora desde la cual reforzar el compromiso con la creación de modelos de justicia social y equidad."
Javier Martínez

La escuela en la red. Educacion conectada - 3 views

El primer artículo plantea la evidencia de aprender y /o trabajar en red. Parece que la realidad nos indica que es algo que en efecto ha venido para quedarse y que será el propio tiempo el encargad...

#REDucación redes sociales educación Connected Learning

SMARTANDTIC 4.0

SEGURIDAD EN LA RED EXISTE ¿QUE ES SEGURIDAD? - 0 views

  •  
    En los próximos años se prevé que halla 15.000 millones de dispositivos conectados a la red, Pero ¿es la red segura?... Vivimos en unos tiempos que en las circunstancias socio-económicos quizás nos hagan creer que lo único seguro que se puede producir en nuestras vidas es la propia Ley Inhata... es decir,que tarde o temprano todos vayamos a parar al mismo sitio,el llamado campo santo, pero queramos o no tenemos que seguir remando en esta nave tierra en la cual nos hemos embarcado.
1 - 20 of 101 Next › Last »
Showing 20 items per page